miércoles, 30 de julio de 2025

LA LEYENDA DEL DORADO

                                         


ESCRIBE EN EL CUADERNO:

LA LEYENDA DEL DORADO

Hace mucho tiempo, en la aldea de Guatavitá se practicaba un extraño y singular rito. Todos los años, en un día determinado, uno de los jefes de la aldea se untaba en su cuerpo una sustancia pegajosa que cubría desde los pies hacia la cabeza, luego se echaba una capa fina de polvo de oro puro que le daba un aspecto asombroso. Este hombre era “El Dorado”.





😁ESCUCHA CON MUCHA ATENCION LA SIGUIENTE HISTORIA

Las mujeres habían preparado con anticipación abundante comida a base de doradas mazorcas y del vino extraído del fermento del maíz con el que festejaban todos los acontecimientos principales de su vida. Todo sería transportado en vasijas de diferentes formas y tamaños, elaboradas con paciencia y esmero por los alfareros de Ráquira, Tinjacá, y Tocancipá y también en cestos de palma tejida

Por fin, llegó el gran día. El joven heredero acompañado de su séquito, compuesto por sacerdotes, guerreros y nobleza, encabezaba la procesión. Sereno y majestuoso, su cuerpo de armoniosas proporciones se mostraba fuerte para la guerra; su piel color canela tenía una cierta palidez, resultado del riguroso ayuno que había realizado para purificar su cuerpo y su alma y así implorar a los dioses justicia, bondad y sabiduría para gobernar a su pueblo

Marchaban al son acompasado de los tambores, de los fotutos y de los caracoles. Lentamente, se iban alejando de los cerros y del cercado de los Zipas, para aproximarse a la espléndida laguna de Guatavita. Allí, con alegres cantos, la muchedumbre se congregó para presenciar el magnífico espectáculo.

El sacerdote del lugar, ataviado con sobrio ropaje y multicolores plumas, impuso silencio a la población con un enérgico movimiento de sus brazos extendidos. De piel cobriza y carnes magras por los prolongados ayunos, el sacerdote era temido y reverenciado por el pueblo; era el mediador entre los hombres y sus dioses, quien realizaba las ofrendas y rogativas y quien curaba los males del cuerpo con sus rezos y la ayuda de plantas mágicas.

El futuro Zipa fue despojado de las ropas y su cuerpo untado con trementina, sustancia pegajosa, para que se fijara el oro en polvo con que lo recubrían constantemente.

No se escuchaba un solo sonido; era tal la solemnidad del momento, que sólo se oía el croar de las ranas, animales sagrados para ellos, los gorjeos de los pájaros y el veloz correr de los venados.

La balsa se deslizó suavemente hacia el centro de la laguna. Fue allí cuando, después de invocar a la diosa de las aguas y a los dioses protectores, el heredero se zambulló en las profundidades; pasaron unos segundos en los que solamente se veían los círculos del agua donde se había hundido; todo el pueblo contuvo la respiración, el tiempo pareció detenerse; por fin, emergió triunfal y solemne el nuevo monarca; el baño ritual lo consagraba como cacique.

Gritos de júbilo y cantos acompañaron su aparición y uno a uno, los súbditos arrojaron sus ofrendas a la laguna: figuras de oro, pulseras, coronas, collares, alfileres, pectorales, vasijas huecas con formas humanas, llenas de esmeraldas; cántaros y jarras de barro. El cacique, a su vez, junto con su séquito, realizó abundantes ofrecimientos de los mismos materiales, pero en mayor cantidad.

La balsa retornó a la orilla en medio del clamor general. Tenían ahora un nuevo cacique, quien debería gobernar según las sabias normas del legendario antecesor y legislador Nemequene, basadas en el amor y la destreza en el trabajo y las artesanías, en el valor y el honor durante la guerra; en la honradez, la justicia y la disciplina.

DIBUJA 




VISTA REAL DE LA LAGUNA DE GUATAVITA




OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO



ACTIVIDAD EN CLASE

1.  Realiza un dibujo sobre la leyenda del dorado.

LOS QUIERO MUCHO💚💛💜










lunes, 28 de julio de 2025

CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS: LOS MUISCAS

 


LINDO DIA MIS CHICOS LINDOS, EL DIA DE HOY VAMOS APRENDER SOBRE UNA DE LAS CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS MÁS IMPORTANTES DE COLOMBIA.


28 de Julio de 2025

OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO:


Después de ver el video, con un compañero resuelve el siguiente taller:

1. Como era la organización política de los Muiscas, quienes eran los gobernantes
2. Qué elementos eran utilizados para las guerras y para proteger los territorios
3. Cuál es la principal actividad económica
4. Qué elementos se comercializaban
5. Qué es el trueque.
6. Como era la religión Muisca


Escribe en el cuaderno


Leyenda Del Dorado

La leyenda se origina en la actual Colombia, donde el conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada encontró por primera vez los muiscas, una nación en la época actual de Cundinamarca y Boyacá altas de Colombia, en 1537. La historia de los rituales Muisca fue llevado a Quito por Sebastián de Belalcázar de los hombres, mezclados con otros rumores, surgió la leyenda de "El Dorado" («el indio dorado», ' El Rey Dorado ", El Rey de Oro).





VISTA REAL DE LA LAGUNA DE GUATAVITA


TAREA:

1.  Realiza un dibujo sobre la leyenda del dorado y escribe un resumen sobre esta hermosa historia.

LOS QUIERO MUCHO💚💛💜











lunes, 21 de julio de 2025

LOS INCAS (2 PARTE)

 


CONTINUACIÓN

Desarrollaron novedosas técnicas de siembra, como sus famosas terrazas de cultivo llamadas andenes, ya que sus acueductos y canales en las montañas les permitieron cosechar en abundancia para una gran civilización.


Entre los productos que cosechaban están las papas, el maíz al que se le atribuía origen divino, la calabaza y eran expertos textiles.

Los Incas eran muy buenos guerreros y negociadores, por lo que construyeron un gran ejército muy organizado y disciplinado. 



Observa el siguiente video 




Realiza la siguiente actividad





DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA (CONTINUACIÓN)

 







                                            


REALIZA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD

PRODUCTOS DE AMÉRICA






miércoles, 16 de julio de 2025

20 DE JULIO: GRITO DE LA INDEPENCIA

                             

BUEN DIA CHICOS BONITOS, HOY VAMOS HACER UN BREVE PARÉNTESIS PARA RECORDAR UNA FECHA MUY IMPORTANTE PARA LA HISTORIA DE NUESTRO PAÍS.


1. Para iniciar realizaremos una lluvia de ideas sobre lo que sabemos de la conmemoración del   20 de Julio 


2. Observa con atención el siguiente video.


          



3.  Escribe en el cuaderno y dubuja uno de los dos niños.




INDEPENDENCIA DE COLOMBIA

Era un viernes 20 de Julio de 1810, cuando  Luis de Rubio se acercó a la casa del español José González Llorente y le pidió prestado un florero para decorar la mesa de Antonio Villavicencio. 

Llorente no prestó el florero, lo cual provocó una revolución en la plaza, ya que era día de mercado. Esta revolución  desembocó en la inminente firma del Acta de Independencia .

A partir de ese momento se lideraron muchas luchas y fue Simón Bolívar el 7 de Agosto de 1819 en la Batalla de Boyacá quien logró finalmente la independencia.


CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS


1. ¿Quién fue a la casa de Jose Gonzáles Llorente?

2. ¿Qué le pidió prestado?

3. ¿Para que necesitaban el florero?

4. ¿Llorente les presto el florero?

5. ¿En que fecha fue el grito de indepencia?


 📝Realiza una historieta con los hechos que marcaron la independencia de Colombia.


 LOS QUIERO MUCHO, GRACIAS POR SU HERMOSA EXISTENCIA💚💛💜


lunes, 14 de julio de 2025

GRANDES CIVILIZACIONES: LOS INCAS

                                               


     EL DIA DE HOY APRENDEREMOS SOBRE LA CIVILIZACIÓN INCA.

ESCRIBE EN EL CUADERNO.


13 DE JULIO DE 2025
                                                              

El imperio Inca también llamado el pueblo del sol, desarrolló una importante civilización que gobernó en una extensión de 4,000 kilómetros desde la amazonia de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile hasta los Andes, por lo que era llamado el imperio de las cuatro regiones.

                                            


 Este imperio fue fundado y administrado desde su capital Cuzco, pero otra de sus ciudades más importante fue la ciudad de ´´Machu picchu´´, descubierta hasta 1900. 

                                    


🌞En esta civilización, se creía que el Inca era descendiente directo de "Inti" el dios sol y que este había sido enviado junto a su esposa para enseñar y establecer a los pobladores.


MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN, LOS QUIERO MUCHO

EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA


ESCRIBE EN EL CUADERNO






miércoles, 9 de julio de 2025

LA LEYENDA DE LA LLORONA

 


LINDO DÍA MIS CHICOS BONITOS, BIENVENIDOS A NUESTRO SEGUNDO HOGAR. 


1. Para empezar nuestra clase, vamos a recordar todas las cosas divertidas que realizamos en nuestras vacaciones


  • En círculo, cada niño comparte una sola palabra que represente sus vacaciones (puede ser "paseo", "abuelos", "dormir", etc.)



2. ESCRIBE EN EL CUADERNO:



OBSERVA LA SIGUIENTE LEYENDA