Los mayas fueron unas de las más importantes civilizaciones
de la historia de la humanidad. vivieron en américa central y construyeron
ciudades con impresionantes templos y monumentos.
Observa el siguiente video
👀OBSERVEMOS EN EL MAPAMUNDI DONDE VIVÍAN LOS MAYAS.
Contesta en el cuaderno: Donde vivian los Mayas____________________________
LINDO DIA MIS NIÑOS BONITOS, HOY SEGUIREMOS APRENDIENDO SOBRE LAS GRANDES CIVILIZACIONES, AHORA ES EL TURNO DE CONOCER LAS CIVILIZACIONES QUE HABITARON NUESTRO TERRITORIO.
AMÉRICA PREHISPANICA
El término América prehispanica o precolombina se utiliza para designar desde los primeros primates
que habitaron América hasta la llegada de los conquistadores.
LOS MAYAS
Ubicación Geográfica: Vivieron en la península de Yucatán (actual territorio mexicano) y
en las selvas del Petén (actual Guatemala) durante el período clásico. Es decir, los
Mayas llegaban desde el sur de México hasta lo que hoy es Honduras.
Organización Social: Su sistema político teocrático estaba centrado en el
Halach Uinic (jefe supremo) y este puesto era hereditario.
La capa superior comprendía la nobleza hereditaria y el clero. Los sectores medios se dedicaban a distintos oficios (artesanos, campesinos, orfebres, arquitectos). Por último, había una clase inferior formada por esclavos, prisioneros de guerra o delincuentes. La familia era monogámica, es decir que no se podía tener más de un esposo o esposa.
Actividades económicas:Su principal actividad era el cultivo de maíz. Se instalaron preferentemente junto a los
lagos o pozos de agua dulce para favorecer el riego de los cultivos.
ALFABETO MAYA
Actividad en clase:
1. 💬Escribe tú nombre en Maya
2. 📑Traduce el siguiente texto
LOS QUIERO MUCHO, GRACIAS POR SU LINDA EXISTENCIA💛💚
🍎🍍Los campesinos, cargados con todo tipo de mercancía, llenan la Plaza con toldos improvisados. La algarabía retorna al lugar, el mismo en el que vive el Virrey Antonio José Amar y Borbón Arguedas.
🏠En la esquina de la Calle Real, sobre la 11, el almacén del comerciante español, José González Llorente, abre sus puertas desde muy temprano, como de costumbre. Diademas, tejidos, sombreros, juegos de vajilla y floreros se exhiben en sus lujosas vitrinas.
🎉Cerca de las 11:30 a.m., el criollo, don Luis De Rubio Busca un florero en calidad de préstamo, para un banquete de bienvenida del Comisionado Regio, Antonio Villavicencio, al que los españoles no están invitados.
💬¡Queremos Junta! ¡Viva el Cabildo! ¡Abajo el mal gobierno!, se escucha en las calles de Santafé.
💪Lo ánimos se apacigua y la gritería desaparece cuando, a las 6 de la tarde, se firma el Acta de la Independencia, que marca el fin de una era opresiva para los americanos; antes, destinados a vivir bajo el yugo de los españoles.
4. 📝Realiza una historieta con los hechos que marcaron la independencia de Colombia.
LOS QUIERO MUCHO, GRACIAS POR SU HERMOSA EXISTENCIA💚💛💜
HOLA MIS NIÑOS ES HERMOSO VERLOS DE NUEVO, LES DESEO UN NUEVO SEMESTRE LLENO DE APRENDIZAJES Y AVENTURAS.
El día de hoy vamos a recordar lo aprendido hasta la fecha los temas a grandes rasgos que hemos visto son:
PREHISTORIA
CREACIÓN DEL UNIVERSO
EL SISTEMA SOLAR
LLEGADA DE COLÓN AMÉRICA
AMÉRICA PRECOLOMBINA
MITOS Y LEYENDAS
💭LLUVIA DE IDEAS
Iniciaremos con una lluvia de ideas o recuerdos donde cada uno escribirá o dibujara un tema, acontecimiento, fecha o curiosidad que recuerde.
💭Observa el siguiente video y realiza un dibujo sobre los primeros habitantes de América, recuerda cómo era su forma de vestir, que comían, dónde vivían, etc
💬Realiza una lista de las actividades que realizaban nuestros antepasados
🌇ahora vamos a realizar las casas en las que vivian nuestros antepasados, decorala a tu gusto.
👂Por último escuchemos la siguiente historia.
LOS QUIERO MUCHO, GRACIAS POR SU HERMOSA EXISTENCIA💚💛💜